Las últimas novedades
Los colombianos y ecuatorianos son dos de las comunidades que más se nacionalizaron como españoles en el 2020, luego de los marroquíes, que fueron los primeros. De 126.164 extranjeros residentes en España que adquirieron la nacionalidad española el año pasado, un 27,5 % más respecto al año anterior, 28.258 fueron nacionales de Marruecos, 9.010 de Colombia y 8.328 de Ecuador.
Los colombianos y los ecuatorianos son dos de las comunidades que más se nacionalizaron como españoles en el 2020, luego de los marroquíes, que fueron los primeros. De 126.164 extranjeros residentes en España que adquirieron la nacionalidad española el año pasado, un 27,5 % más respecto al año anterior, 28.258 fueron nacionales de Marruecos, 9.010 de Colombia y 8.328 de Ecuador, según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadísticas, INE.

Nuestro propósito, tras conocer el presente que vivimos, es proyectar el futuro con conocimiento preciso de la crisis humanitaria que viven millones de personas en el mundo. Por ello, invito a las instituciones públicas y privadas, los investigadores, las universidades, la sociedad civil y a los migrantes, a sumarse a nuestro esfuerzo por conocer mejor la situación que vivimos y cambiar ideas sobre la mejor forma de aportar soluciones.
Aquí hay noticias, análisis, opiniones y sugerencias en torno a cómo hacer frente a la migración y sus diferentes causas.
Coincidiendo con el nuevo año 2020, haremos honor a su significado oftalmológico para que sea realmente nuestra Visión perfecta.
Dra. Flor Haro, directora ejecutiva Fundación Familia sin Fronteras.
Presentación
Bienvenidos al Observatorio de Movilidad Humana de Ecuador. Nos complace compartir este espacio para actualizar, debatir, proponer temas, datos, proyectos e ideas sobre la migración en todas sus expresiones, refugiados y desplazados forzados por la violencia o hasta por el impacto ambiental.
Con nuestra experiencia, queremos poner la atención en un tema de creciente preocupación mundial, como es la movilidad humana, que cada día nos conmueve con sus emotivas historias.

Estudios, cifras y personas
Objetivos
Monitorear la problemática de la movilización, investigar, reunir y compartir información, e integrar esfuerzos y personas cuyo trabajo, en la diversidad del tema, quizá pase inadvertido.
Datos
1. Más de 650.000 solicitantes de asilo de Venezuela en el mundo.
2. Más de 2 millones de personas viviendo bajo otras formas legales de estadía en las Américas.
3. US$ 158,2 millones llamamiento de financiación de ACNUR para 2019.
Migrantes forzados
Millones
de personas migran de manera forzada en su propio país.
ACNUR 2019.
Trata de personas
de víctimas
de trata de personas en el mundo son mujeres.
UNODC 2019.
Venezolanos en el mundo
Millones
de refugiados y migrantes de Venezuela hay en el mundo.
OIM.
Cefamm celebra logro judicial por asesinato de migrantes en México
Han pasado tres años del asesinato de 72 jóvenes migrantes en San Fernando, Tamaulipas, México, hecho que conmocionó al país y el mundo.
Discusión y polémica por Ley Movilidad Humana
Luego del receso parlamentario los asambleístas reanudarán varios debates. Uno de los principales tendrá lugar en la Comisión de Seguridad Integral para el informe de primera
...Encuesta a personas LGBTIQ+
La organización no gubernamental @DialogoDiverso que trabaja por los Derechos Humanos con énfasis en género, personas LGBTI y participación democrática y
...Historias colgadas
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, en el marco del Programa SI Frontera, con apoyo de la Cooperación Técnica Alemana – GIZ, organizó la exposición
...Migrantes en Quito quiénes son y qué hacen según IAEN
El Instituto de Altos Estudios Nacionales, IAEN, tiene pronta la nueva investigación sobre la “Situación laboral y aporte económico de inmigrantes en el sur de Quito-Ecuador: Una primera
...